225 horas (9 créditos ECTS). Máximo 1 año para su realización.
Cualquier persona interesada en adquirir conocimientos sobre lesiones deportivas y su
tratamiento, y sobre temas relacionados con el mundo del fútbol profesional.
Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. (CAFD).
Licenciados en grado de Fisioterapia
Readaptadores físicos, masajistas, y especialistas en masaje deportivo
Alumnos de últimos cursos de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
(CAFD).
Profesionales vinculados al mundo del fútbol que deseen adquirir conocimientos específicos.
No es necesaria titulación previa para obtener el título de Curso Universitario de Especialización en Protocolos para la Recuperación Funcional de Lesiones en Fútbol, avalado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid.
1. PSICOLOGÍA EN EL
TRATAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LAS LESIONES
1.1. MÉTODOS DE
RELAJACIÓN
1.2. CONTROL DEL ESTRÉS DURANTE EL
TRATAMIENTO Y LA RECUPERACIÓN DE LA LESIÓN
1.3. MOTIVACIÓN EN LA RECUPERACIÓN DE LA LESIÓN
1.4. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LA
FASE DE READAPTACIÓN CERCANA A LA COMPETICIÓN
1.5. ACTITUD ANTE LAS POSIBLES RECAÍDAS
2. PLANIFICACIÓN Y CONTROL
DE LAS CARGAS EN LA RECUPERACIÓN FUNCIONAL
2.1. CONCEPTO DE CARGA.
2.2. VARIABLES A TENER EN CUENTA A
LA HORA DE CUANTIFICAR: VOLUMEN, INTENSIDAD Y DENSIDAD.
2.3. INDICADORES DE INTENSIDAD. LA FRECUENCIA CARDIACA.
2.4. APOYO TECNOLÓGICO PARA LA CUATIFICACIÓN.
2.5. CLASIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN FUNCIÓN DE LA
INTENSIDAD
3. ENTRENAMIENTO DE LAS
CUALIDADES FÍSICAS EN LA RECUPERACIÓN FUNCIONAL
3.1. FISIOPATOLOGÍA DE LAS LESIONES.
3.2. CICATRIZACIÓN Y REGENERACIÓN TISULAR.
3.3. CUIDADOS INICIALES.
3.4. PROPUESTAS TERAPEUTICAS.
3.5. EL PROCESO DE LA REEDUCACIÓN FUNCIONAL DEPORTIVA.
4. NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN
4.1. REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS
DURANTE LA RECUPERACIÓN FUNCIONAL DEL FUTBOLISTA
4.2. NUTRICIÓN EN LA RECUPERACIÓN FUNCIONAL
4.3. AYUDAS ERGOGÉNICAS DURANTE LA
FASE DE RE-ENTRENAMIENTO AL ESFUERZO
5. TRATAMIENTOS
COMPLEMENTARIOS EN LA RECUPERACIÓN FUNCIONAL
5.1. ALIADOS TERAPÉUTICOS EN RELACIÓN CON LA LESIÓN
DEPORTIVA.
5.2. AGENTES FARMACOLÓGICOS.
5.3. ALIMENTACIÓN Y DEPORTE.
5.4. AYUDAS ERGOGÉNICAS Y SUSTANCIAS PROHIBIDAS
(DOPANTES).
5.5. MEDICINAS ALTERNATIVAS: HOMEOPATÍA.
6. RECUPERACIÓN DE LESIONES EN PORTEROS