BLOQUE A
1. EXIGENCIAS FÍSICAS EN EL FÚTBOL
1.1. ANÁLISIS DE LAS DEMANDAS FISIOLÓGICAS EN EL FÚTBOL
1.2. VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA DEL JUGADOR DE FÚTBOL
2. PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LAS CARGAS EN EL ENTRENAMIENTO
2.1. ATR
2.2. TRADICIONAL
2.3. PERIODIZACIÓN TÁCTICA
2.4. MICRO-CICLO ESTRUCTURADO
2.5. FACTORES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE PLANIFICAR
2.6. ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO
2.7. CONTROL DE LA CARGA
2.7.1. FÍSICA
2.7.2. COGNITIVA SUBJETIVA
3. METODOLOGÍA Y VALORACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
3.1. DEFINICIONES:
3.1.1 CONCEPTO DE FUERZA.
3.1.2 LA TENSIÓN MUSCULAR.
3.2. MANIFESTACIONES DE LA FUERZA.
3.3. ADAPTACIONES NEURALES AL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.
3.3.1 COORDINACIÓN INTRAMUSCULAR
3.3.2 COORDINACIÓN INTERMUSCULAR.
3.4. CONSECUENCIAS DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTRUCTURAL.
3.5. ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN EL FÚTBOL.
3.6. TEST PARA MEDIR LA FUERZA.
3.7. ESTUDIOS CIENTÍFICOS
4. METODOLOGÍA Y VALORACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD
4.1. DEFINICIÓN DE FLEXIBILIDAD.
4.2. CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LA FLEXIBILIDAD.
4.3. DESARROLLO DE LA FLEXIBILIDAD EN EL FÚTBOL.
4.3.1 ¿CUÁNDO ESTIRAR?
4.3.2 ¿CÓMO ESTIRAR
4.3.3 ¿PARA QUÉ ESTIRAR?
4.4. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD.
4.5. LA FLEXIBILIDAD COMO MEDIO DE PREVENCIÓN DE LESIONES Y DE RECUPERACIÓN MUSCULAR.
4.6. VALORACIÓN POSTURAL Y PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO.
BLOQUE B:
5. METODOLOGÍA Y VALORACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE VELOCIDAD- AGILIDAD
5.1. CONCEPTOS DE LA VELOCIDAD EN EL FÚTBOL
5.2. OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD EN EL FÚTBOL
5.3. CLASIFICACIÓN DE LA VELOCIDAD
5.4. FUNDAMENTOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD EN EL FÚTBOL
5.5. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD EN EL FÚTBOL
5.6. TEST DE VALORACIÓN DE LA VELOCIDAD EN EL FÚTBOL
6. METODOLOGÍA Y VALORACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA
6.1 LA RESISTENCIA EN EL FÚTBOL
6.1.1. CONCEPTO
6.1.2. OBJETIVOS DE LA RESISTENCIA EN LA MEJORA DEL JUEGO
6.1.3. ADAPTACIÓN DEL ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO DE LA RESISTENCIA EN EL FÚTBOL
6.1.4. INDICADORES EXTERNOS
6.1.5. INDICADORES INTERNOS
6.2. CLASIFICACIÓN
6.3. CONTROL DE LA CARGA DE RESISTENCIA EN EL FÚTBOL
6.4. VALORACIÓN DE LA RESISTENCIA DEL FUTBOLISTA
6.5. ESTUDIOS CIENTÍFICOS
7.METODOLOGÍA Y VALORACIÓN DE LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS Y CONDICIONALES EN EL PORTERO
7.1. CAPACIDAD DE COORDINACIÓN Y CONDICIONES ESPECÍFICAS
7.2. LAS CUALIDADES FÍSICAS ESPECÍFICAS EN EL ARQUERO
7.3. LA TÉCNICA Y LA TÁCTICA DEL GUARDAMETA
7.4. NUTRICIÓN ESPECÍFICA DEL PORTERO
8. PRIMEROS AUXILIOS, RCP Y DESA