Postgrado Direccion y Gestion de Proyectos
El Postgrado Dirección y gestión de proyectos se imparte en modalidad Online y tiene una duración de 180 horas lectivas. En el contexto actual gran […]
CURSO NO DISPONIBLE ACTUALMENTEEl Postgrado Dirección y gestión de proyectos se imparte en modalidad Online y tiene una duración de 180 horas lectivas.
En el contexto actual gran parte de las empresas organizan su trabajo a través de proyectos. Para que estos se vean culminados en el tiempo, los objetivos estratégicos y los costes previstos es necesario un abordaje profesional de los mismos y, en tal sentido, la persona encargada de gestionar y dirigir los proyectos debe demostrar las capacidades necesarias para garantizar tales resultados.
Este programa formativo tiene como principal objetivo ofrecer las bases teóricas y prácticas para realizar un adecuado abordaje de la dirección de proyectos, la gestión de su desarrollo y, muy importante, las habilidades para la dirección de los equipos humanos que conforman cada proyecto.
Metodología
ECOL cuenta con un modelo pedagógico de calidad, no presencial, que facilita el proceso de aprendizaje del estudiante permitiendo compatibilizar la vida familiar con las necesidades de la educación continua. La metodología docente de ECOL tiene como punto de referencia al estudiante y pone a su disposición todas las herramientas necesarias para lograr el máximo nivel de aprendizaje, midiendo su avance y sus conocimientos en todo momento gracias a la evaluación continua.
Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se ponen al servicio de aquellas personas que desean aprender superando las barreras de lugar y tiempo. El Campus Virtual de ECOL es el espacio de comunicación y aprendizaje basado en las nuevas tecnologías que sirve de ventana al estudiante para relacionarse con el profesorado y los demás compañeros. Es el medio que permite acceder a diferentes servicios además de ser una fuente de recursos docentes que facilita al estudiante los elementos necesarios para la formación y la transmisión de conocimiento.
Otro elemento en el que se basa nuestro modelo pedagógico son los materiales didácticos creados específicamente para la formación no presencial y que guiados por la acción docente conducen al alumno a alcanzar los objetivos del curso.
Un profesorado de calidad y unos programas ambiciosos y actualizados conviven con la atención integral personalizada del alumnado que halla en el Campus Virtual la mejor plataforma para aprender.
El modelo no presencial de ECOL contribuye a optimizar el tiempo y el esfuerzo del alumno, que tiene un rol más activo y participativo durante todo el proceso formativo al poder administrar él mismo su ritmo de estudio dentro de un calendario establecido. Hacer compatibles los intereses personales de cada estudiante con sus actividades cotidianas es una de las ventajas que ofrece el modelo pedagógico.
Titulación
La superación de un posgrado implica la aprobación de todos los módulos que lo conforman.
La superación de cada módulo será el resultado de la aprobación de la evaluación continua y de un proyecto de evaluación final. En determinados programas sin embargo, este proyecto final se desarrolla desde el inicio del módulo.
Una vez formalizada la matrícula e iniciado su programa formativo, los alumnos cuentan con el período de estudios académicos en ECOL para enviar a Secretaría académica los documentos que acrediten su titulación universitaria, a objeto de poder recibir el Diploma de Posgrado.
En caso de que los alumnos no acrediten una titulación universitaria (Diplomatura, Licenciatura, Grado o equivalentes) según los requisitos expuestos a continuación, recibirán un Certificado de Posgrado una vez finalizado con éxito su programa formativo.
Requisitos administrativos para la expedición del título
Para títulos universitarios de España:
– Fotocopia del título completa y legible por ambas caras, ya sea de primer ciclo (Diplomatura o equivalente) o de segundo ciclo (Licenciatura o equivalente) universitario.
Para títulos universitarios de la UE:
– Fotocopia del título completa y legible por ambas caras.
– En el caso de que el título no corresponda a las nuevas titulaciones del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), será necesaria una fotocopia de la documentación que acredite la duración de sus estudios o las horas cursadas.
– En el caso de títulos y documentos que no estén expedidos en castellano, inglés, francés, italiano o portugués será necesaria la traducción al castellano o catalán de los mismos.
Para títulos universitarios no europeos:
– Fotocopia del título legalizado, completa y legible por ambas caras.
– En el caso de títulos y documentos que no estén expedidos en castellano, inglés, francés, italiano o portugués será necesaria la traducción al castellano o catalán de los mismos.
– En caso de duda, se deberá acreditar que se han realizado estudios de un mínimo de 1.800 horas, mediante un documento de la universidad de procedencia donde se especifique la duración de la carrera realizada o sus horas lectivas.