MBA Universitario en Dirección de Empresas Energéticas
El MBA Universitario en Dirección de Empresas Energéticas se imparte en modalidad presencial en Madrid. El sector energético es crítico para el crecimiento económico de […]
CURSO NO DISPONIBLE ACTUALMENTEEl MBA Universitario en Dirección de Empresas Energéticas se imparte en modalidad presencial en Madrid.
El sector energético es crítico para el crecimiento económico de cualquier país independientemente de su nivel de desarrollo. Por otro lado, el sector energético se encuentra en un momento de cambio profundo debido a la insostenibilidad del actual modelo y el impacto que tiene su actividad sobre el problema del cambio climático. De esta forma, se deduce la necesidad de formar a la futura generación de líderes del sector de la energía, dotándoles de los recursos y capacidades que les permitan abordar los retos derivados de esa inevitable transformación.
Dada la singularidad de la actividad energética y la continua evolución tecnológica de la misma, la estructuración del MBA hace un gran énfasis en el desarrollo de habilidades técnicas específicas sectoriales, con especial incidencia en los subsectores de la electricidad, el gas y los hidrocarburos.
De esta forma, el MBA Universitario en Dirección de Empresas Energéticas ofrece una formación de carácter superior en la que se combinan la enseñanza de los aspectos técnicos, propios del sector energético, con las aptitudes gerenciales de carácter general necesarias para crear la próxima generación de directivos, para quienes la innovación será un factor clave en el desarrollo y crecimiento empresarial.
COMPETENCIAS DIRECTIVAS
En un mercado altamente competitivo y complejo, el futuro directivo debe requiere de unas aptitudes que destaquen por encima de los demás.
El programa hace de ti, un ejecutivo emprendedor capaz de crear y dirigir equipos de profesionales y gracias al Networking, tendrás numerosas oportunidades de ampliar tu mercado profesional/empresarial poniéndote en contacto con compañeros de distintos países emergentes o tradicionales en este sector.
NEBRIJA, EMPRESAS Y TÚ
Nebrija Business School fomenta la formación de carácter teórico-práctico, por lo que organiza a lo largo del curso lectivo actividades de contacto directo como charlas, ciclos de conferencias y foros con los mejores profesionales del sector que añaden al programa la realidad empresarial de primera mano.
PRE-MÁSTER
La Universidad pone a disposición del nuevo alumno el curso de iniciación o curso pre-máster para quienes deseen actualizar sus conocimientos. Los alumnos podrán cursar previamente asignaturas relacionadas con el mercado energético, que les facilitará el conocimiento necesario para garantizar un mejor entendimiento de las asignaturas cursadas durante el curso.
Nebrija Business School trabaja conjuntamente con importantes empresas de diversos sectores organizando actos que enriquecen el MBA con el conocimiento y análisis de experiencias corporativas.
Becas
Las becas están destinadas para alumnos de nuevo ingreso en Grado y Máster. El porcentaje de la beca va del 20% al 75%, siempre y cuando se cumplan los requisitos que exige la universidad.
Documentación necesaria para las becas:
Formulario de solicitud de beca al estudio.
GRADO: Tarjeta de calificaciones de selectividad o vía de acceso equivalente.
En caso de no estar en posesión de la tarjeta de selectividad en el momento de la solicitud de la beca, se podrá presentar a posteriori.
POSTGRADO: Expediente académico universitario.
Declaración de la renta correspondiente al último ejercicio de las personas físicas presentada por los padres o tutor. En caso de no estar obligado a presentar declaración de la renta deberá aportar declaración responsable de no tener que hacerla y certificad de haberes o documento donde se reflejen los ingresos obtenidos. Si se trata de un trabajador por cuenta propia, las cuatro últimas declaraciones trimestrales de IVA o el resumen anual y los pagos a cuenta del IRPF del ejercicio correspondiente.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS Y BOLSA DE EMPLEO
Las prácticas profesionales son obligatorias en todas las titulaciones y existe Bolsa de Empleo en todas ellas.
METODOLOGÍA DOCENTE
La metodología de aprendizaje garantiza al alumno la consecución de ambiciosos objetivos profesionales:
– Trabajo en equipos de alto rendimiento.
– Método del caso para analizar empresas nacionales y multinacionales.
– Modelos de simulación de situaciones reales.
– Resolución practica de problemas empresariales.
– Tutorías individuales y coaching grupal
– Actividades extraacadémicas (debates en empresas, videoconferencias, out door
)
– Campus virtual como apoyo a la formación presencial, a través de foros, chats
Este proceso formativo de desarrollo personal, se valora con la defensa ante tribunal de expertos de el Plan de Negocios desarrollado en equipo y asesorado por tutores profesionales.
EQUIPO DOCENTE
Equipo docente de primer nivel formado por profesores y profesionales directivos del sector energético, que han combinado a lo largo de los años su experiencia profesional con la académica. Muchos de ellos aportan la visión internacional que tiene este sector, al participar en proyectos y explotaciones en distintos países.
PRÁCTICAS PROFESIONALES
Nebrija Business School, conjuntamente con el Centro de Asesoramiento profesional de la Universidad Nebrija, facilita el desarrollo profesional gestionando personalmente prácticas y asesoramiento profesional a los participantes.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
El programa se complementa con una amplia oferta de actividades complementarias y sin cargo para el alumno, de las que disfruta en su condición de miembro de la Comunidad Universitaria, tales como actividades deportivas, culturales y ciclos de conferencias relacionadas con el Máster.
ACCESO AL DOCTORADO
Desde el curso 2009 / 2010 el Máster es oficial en todo el Espacio Europeo de Educación Superior, por lo que está acreditado como vía de acceso al Doctorado, pudiendo, los alumnos que lo cursen, en cualquiera de sus dos modalidades (profesional o investigadora), acceder al Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales si así lo desean. La modalidad investigadora es especialmente recomendable para este fin.