El Master en Organización Integral de Eventos (5ª Edición) se imparte en modalidad presencial en Madrid. Tablet de regalo y descuentos de hasta el 25% Este programa formativo capacita a los alumnos para que dominen todos los aspectos relativos a la organización integral de un evento, desde su concepción hasta su evaluación pasando por la estrategia, la implementación, la producción, la ejecución, el presupuesto, la optimización, la logística, la post-producción y el cierre del proyecto. […]
El Master en Organización Integral de Eventos (5ª Edición) se imparte en modalidad presencial en Madrid.
Tablet de regalo y descuentos de hasta el 25%
Este programa formativo capacita a los alumnos para que dominen todos los aspectos relativos a la organización integral de un evento, desde su concepción hasta su evaluación pasando por la estrategia, la implementación, la producción, la ejecución, el presupuesto, la optimización, la logística, la post-producción y el cierre del proyecto.
Programa formativo CERTIFICADO
Este programa está certificado por la Universidad Antonio de Nebrija. Esta universidad es una institución de enseñanza superior independiente, con proyección internacional y, al mismo tiempo, comprometida con su entorno económico, social y natural.
METODOLOGÍA
Este programa se imparte bajo una modalidad PRESENCIAL que aúna distintas áreas metodológicas que permiten alumno afrontar con xito cualquier proyecto dentro de la especialidad la organización integral de eventos:
CLASES TEÓRICO/PRÁCTICAS
Lideradas por los profesionales más reconocidos del sector. La formación teórica incluye casos prácticos cuya metodología permite al alumno acercarse a la realidad empresarial actual.
FORMACIÓN EN AULA VIRTUAL
Formación continua a través de una plataforma de formación y consulta abierta 24 hrs.
CONFERENCIAS MAGISTRALES
Impartidas por profesionales expertos, tanto nacionales como internacionales, con amplia trayectoria en el sector de los eventos.
VISITAS A PROVEEDORES DE EVENTOS, EXAMENES, TRABAJOS Y ESTUDIOS
El alumno tendrá la oportunidad de visitar a proveedores de eventos para conocer cómo trabajan y qué servicios ofrecen a las agncias.
FORMACIÓN EN EMPRESA: Prácticas remuneradas
La escuela cuenta con numerosos convenios de prácticas con las mejores agencias del país.
PROYECTO FINAL
El alumno tendrá que demostrar ante un tribunal todos los conocimientos que ha adquirido durante el curso, aplicados a un caso práctico.
Prácticas profesionales: contacto con la realidad profesional
La escuela dota al alumno de Máster en Organización Integral de Eventos un paquete de prácticas al comienzo del curso.
ESODE ha diseñado un programa que aúna formación presencial en aula y formación en empresa. La formación en empresa está ASEGURADA para el alumno, éste realizará prácticas en empresas líderes del sector en donde, al margen de contribuir a su desarrollo personal, tendrá que demostrar su capacidad y evolución día a día. El tutor asignado a nuestro alumno, mantendrá a la escuela informada en todo momento de sus progresos, siendo responsable de su calificación en cada evaluación.
En el caso de que el alumno que inicie nuestro programa ya se encuentre realizando una actividad laboral, y no desee beneficiarse de la posibilidad de nuestras prácticas remuneradas, su calificación final se computará exclusivamente en función de su rendimiento en el aula y de los trabajos obligatorios, tanto en equipo como individuales, programados por la escuela.
Titulación CERTIFICADA
Los alumnos de ESODE, la Escuela Superior de Organizadores de Eventos, una vez finalizado el programa formativo, obtendrán el título de MÁSTER EN ORGANIZACIÓN INTEGRAL DE EVENTOS (1.500 horas) CERTIFICADO POR LA UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA.
NOTA IMPORTANTE. Para poder finalizar el programa con éxito el alumno deberá cumplir el 85% de las horas de clases teóricas y prácticas, salvo casos de fuerza mayor debidamente documentados.
Total Programa: 1500 h - 60 créditos CTS
Convocatoria: noviembre 2014
Horarios
Formación Lectiva: lunes a viernes de 09.00 a 14.00 horas
Formación en empresa: lunes a viernes en horario laboral completo
Alumnos con titulación universitaria o experiencia laboral que deseen completar su formación y reforzar su proyección profesionl para despuntar y abordar con éxito el desempeño profesional en el área de organización de eventos o de comunicación. Los interesados tendrán que superar una entrevista en la escuela en la que se evaluará su perfil profesional y personal.
-Estudiantes recién licenciados o diplomados y de postgrado que busquen una especialización añadida a su carrera con necesidad d adquirir conocimientos que amplíen su trayectoria profesional y quieran despuntar en el sector.
-Proveedores de eventos que deseen conocer en profundidad el sector de la organización integral de eventos. A partir de estos conocimientos podrán desarrollar una estrategia de venta más efectiva, crear y ofertar nuevas líneas de negocio y nuevos productos.
-Profesionales del sector Marketing, Comunicación, Publicidad y RRPP que precisan de conocimientos actualizados y formación específica en organización de eventos ya que es un ara vital para la consecución de sus objetivos.
-Profesionales del sector turismo de negocios ya que está sufriendo un declive por no ofertar todas las necesidades que demandael cliente. La formación en eventos implica no sólo la puesta en marcha de congresos, ferias, contrataciones de hoteles o aviones, sino que también introduce el concepto creativo.
*Cuando no se tenga una licenciatura se deberán certificar 3 años de experiencia laboral
El profesional del sector de los eventos debe ser un especialista con capacidad de liderazgo, respeto por la diversidad, flexibilidad en la negociación, amplitud de criterio, habilidad para la coordinación, sutileza en la comunicación e inteligencia para la elección de recursos. Este programa persigue los siguientes objetivos:
-ANALIZAR la importancia estratégica de la comunicación en directo en el seno de las organizaciones como forma de posicionamient y la relación con su público con el fin de alcanzar los objetivos generales.
-PROPORCIONAR los conocimientos necesarios para gestionar correctamente un evento, tales como, la imagen corporativa, las relaciones con los medios, la publicidad, la comunicación online, las RRPP, entre otras. -DOTAR al alumno de las habilidades necesarias para diseñar un plan de comunicación aplicado a la organización integral de un evento de cualquier sector o área y, al mismo tiempo, fortalecer sus capacidades interpersonales.
-DESARROLLAR las nuevas técnicas y herramientas aplicadas a la organización de eventos, así como las buenas prácticas del organizador en su relación con proveedores y clientes.
1. Los eventos: tipología, estructura, mercado
1.1. Estructura de los eventos
1.2. Agentes
1.3. Tipos de eventos
1.4. El nuevo mercado de los eventos
1.5. Comercialización del evento
2. RSE - Responsabilidad Social Empresarial
2.1. Conceptos básicos
2.2. Grupos de interés
2.3. Diálogo
2.4. Reputación de Marca
2.5. Evento sostenible
3. La organización empresarial
3.1. Análisis del tejido empresarial
3.2. Estrategia de la empresa
3.3. Análisis de costes operativos
3.4. Seguros
3.5. Procesos productivos
3.6. Técnicas e investigación de mercados
3.7. Gestión de organismos públicos
4. Marketing en eventos
4.1. Fundamentos de marketing
4.2. Marketing on-line
4.3. Marketing, comunicación y publicidad en el evento
4.4. Trade Marketing
5. Comunicación en eventos
5.1. Utilidad y conceptos generales
5.2. Tipos de comunicación
5.2.1 Comunicación interna
5.2.2. Comunicación Institucional, Social y Económica
5.2.3. Acciones de comunicación Externa
5.3 Dirección de comunicación. El portavoz
5.4. Gabinetes de comunicación y oficinas de prensa
5.5. Comunicación Web 2.0
5.6. Técnicas y herramientas de comunicación
5.7. Organización y desarrollo de actos de comunicación
5.8. Relaciones públicas, Patrocinio y mecenazgo
5.9. Comunicación de crisis y Comunicación post evento
6. Habilidades personales
6.1. Expresión oral y escrita
6.2. Hablar en público
6.3. Actitud en acción
6.4. Gestión del tiempo
6.5. Vencer el miedo
6.6. Gestión del cambio
6.7. El talento
6.8. Motivación y liderazgo
7. Nuevas tecnologías aplicadas al evento
7.1. Bluetooth
7.2. Internet
7.3. Streaming
7.4. Video Management System
7.5. Social Media
7.6 3D aplicado al evento
8. El evento como instrumento de imagen corporativa
8.1. El valor de las marcas
8.2. Identidad e imagen corporativa
8.3. Arquitectura de marcas
8.4. Manual de identidad corporativa
8.5. La identidad corporativa en eventos
9. Creatividad en eventos
9.1. Aprende a pensar creativamente.
9.2. De la Aptitud al Proceso Creativo
9.3. Comunicar de una forma Creativa: Originalidad y Eficacia
9.4. Técnicas Creativas: Brainstorming
9.5. El Planteamiento Creativo
9.6. La Imaginación aplicada al mundo de los Eventos
9.7. La Creatividad como estrategia del Evento
9.8. Técnicas audiovisuales:
9.9. Iluminación y sonido
9.10. La escenografía
10. Protocolo empresarial y oficial
10.1. Introducción al protocolo
10.2. Protocolo oficial y precedencias del Estado
10.3. Los símbolos oficiales y su uso
10.4. El anfitrión y sus responsabilidades
10.5. La presidencia y las precedencias
10.6. Los tratamientos honoríficos
10.7 Los honores militares
10.8 Actos de Estado y Organismos especiales
10.9 El protocolo en las comidas
10.10 La invitación y la nota de protocolo
10.11 La ejecución del acto
10.12 El protocolo en empresa
10.13 El protocolo y los medios de comunicación
10.14 Protocolo internacional
11. Coaching en la organización, ética y deontología
11.1. Teoría general del coaching
11.2. Coaching en equipo
11.3. Ética social y profesional
11.4. Código de ética
11.5. Ética y moral
11.6. Deontología profesional
12. Herramientas de Gestión de Eventos
12.1. Ley de protección de datos
12.2. Software de Gestión de eventos
13. Proyectos, producción y realización de eventos
13.1. La gestión y presentación del proyecto
13.2. Sistema de gestión presupuestaria, financiación
13.3. Preproducción, producción y postproducción
13.4. Selección de proveedores
13.5. Logística 13.6. Desarrollo del evento
13.7. La atención al cliente
13.8. Prevención de riesgos y gestión de crisis
13.9. Plan de Emergencias y Autoprotección.
13.10. El día D
13.11. El postevento
13.12. Medición de Resultados y ROI- Retorno de la Inversión
Total Programa: 1500 h - 60 créditos CTS
. Etiquetas:
. Tipo:
. Modalidad:
. País:
. Estado:
.