Master Universitario en Lingüistica Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
El Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera se imparte en modalidad semipresencial-blended en Madrid. La Universidad Antonio de Nebrija […]
CURSO NO DISPONIBLE ACTUALMENTEEl Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera se imparte en modalidad semipresencial-blended en Madrid.
La Universidad Antonio de Nebrija ofrece un nuevo título oficial, en el marco europeo de estudios aplicados, con una especialización académica innovadora en el ámbito de las lenguas. Esta innovación se apoya en su larga experiencia en la formación de profesores y en la enseñanza de español como lengua extranjera a través de programas de prestigio internacional consolidado: el Doctorado y el Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, y los Programas de Formación de Profesores en Aula Abierta (DEELE – EXEELE).
El nuevo Máster en Lingüística aplicada a la enseñanza del E/LE, de 60 créditos ECTS, constituye un grado académico oficial en el Espacio Europeo de Educación Superior.
El Máster LAEELE se basa en un modelo pedagógico en el que el Másterando es el auténtico protagonista del proceso de aprendizaje. La metodología mixta – blended learning – combina el aprendizaje en clases presenciales, con trabajos guiados y autónomos en el campus virtual. Las interacciones entre los participantes -alumnos, profesores y tutores- se apoyan en los foros de discusión, de tareas y de proyectos, que continúan la interacción del aula. Todos estos recursos didácticos aseguran que su perfil laboral conjugue competencias generales y específicas para responder a las necesidades actuales de la sociedad plurilingüe y pluricultural.
Las competencias que alcanza el Másterando son las siguientes:
-Enriquecer y aplicar los conocimientos en el área de la Lingüística Aplicada a la enseñanza del E/LE.
-Analizar críticamente la experiencia en el aula según los nuevos modelos de aprendizaje.
-Mejorar la eficacia de la práctica docente, integrando los conocimientos adquiridos.
-Conocer y experimentar metodologías de investigación adecuadas a las preguntas e hipótesis planteadas en la especialidad docente.
-Innovar en el diseño de instrumentos de evaluación de las diferentes variables que inciden en el proceso de adquisición de la competencia lingüística comunicativa.
-Gestionar entornos de aprendizaje plurilingües con especial atención a la actual situación intercultural.
Máster en modalidad online con sesiones presenciales.
Titulación oficial Máster Universitario en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
Modalidad semipresencial Titulación también ofrecida en modalidad semipresencial
Es un programa oficial de Postgrado, R.D. 1393/2007 de 29 de octubre (B.O.C.M. de 30 de octubre de 2007), reconocido en el Espacio Europeo de Educación Superior (Acuerdos de Bolonia), válido en toda la Unión Europea.
Al comienzo del curso, todos los participantes que no cuenten con una formación académica previa en este ámbito de conocimiento, realizan un curso cero que les facilita el conocimiento necesario para garantizar el mejor aprovechamiento de su esfuerzo formativo.
Metodología docente eminentemente práctica. Todos los profesores tienen experiencia profesional acreditada en su área de docencia.
La formación se complementa con seminarios de investigación, conferencias de expertos, jornadas monográficas y talleres de aplicación práctica.
Los alumnos egresados pueden acceder al periodo de investigación del Doctorado en Lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera.
Salidas Profesionales
Se trata de dar respuesta a una demanda de profesionales especializados en el ámbito del español, tanto profesores, como diseñadores y editores de materiales didácticos generales y específicos para el español no nativo, como formadores y, por supuesto, como investigadores.
El Máster Universitario LAEELE se orienta a la práctica profesional en diferentes ámbitos: la docencia, la gestión de centros y consultoría lingüística, el diseño y edición de materiales didácticos, y la aplicación de las TIC a la enseñanza de lenguas.
Para formar al alumno de cara a su desarrollo profesional, el programa incorpora actividades de observación y práctica docente en el Centro de Estudios Hispánicos de la Universidad Nebrija, así como una asignatura optativa de prácticas profesionales en instituciones y empresas, para la que la Universidad cuenta con convenios de colaboración con numerosas entidades.
La colaboración con las empresas se gestiona desde el Centro de Asesoramiento Profesional de la Universidad Nebrija, responsable de la firma de convenios con las empresas más relevantes del sector.
Entre las entidades colaboras se encuentran Universidades (Universidad Nacional de Tucumán, Universidad de Sao Paulo), editoriales (SGEL, Anaya, Santillana, SM, Edelsa, Difusión, Edinumen), portales especializados de Internet (Todoele), empresas de gestión lingüística y centros de idiomas (todos los asociados a la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros).
La mayoría de los alumnos egresados están en activo dentro del ámbito de E/LE, ya sea en España o en el extranjero, y ocupan puestos en Universidades, centros del Instituto Cervantes, Escuelas Oficiales de Idiomas, centros de idiomas privados editoriales y empresas de TIC aplicadas a la enseñanza de E/LE.
Becas Nebrija
Las becas están destinadas para alumnos de nuevo ingreso en Grado y Máster. El porcentaje de la beca va del 20% al 75%, siempre y cuando se cumplan los requisitos que exige la universidad.
Documentación necesaria para las becas:
·Formulario de solicitud de beca al estudio.
·GRADO: Tarjeta de calificaciones de selectividad o vía de acceso equivalente.
En caso de no estar en posesión de la tarjeta de selectividad en el momento de la solicitud de la beca, se podrá presentar a posteriori.
POSTGRADO: Expediente académico universitario.
·Declaración de la renta correspondiente al último ejercicio de las personas físicas presentada por los padres o tutor. En caso de no estar obligado a presentar declaración de la renta deberá aportar declaración responsable de no tener que hacerla y certificad de haberes o documento donde se reflejen los ingresos obtenidos. Si se trata de un trabajador por cuenta propia, las cuatro últimas declaraciones trimestrales de IVA o el resumen anual y los pagos a cuenta del IRPF del ejercicio correspondiente.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS Y BOLSA DE EMPLEO
-Las prácticas profesionales son obligatorias en todas las titulaciones y existe Bolsa de Empleo en todas ellas.