Grado en Magisterio de Educacion Primaria
El Grado en Magisterio de Educación Primaria se imparte en modalidad a distancia y tiene una duración de 240 créditos. Verificado favorablemente por ANECA. La […]
CURSO NO DISPONIBLE ACTUALMENTEEl Grado en Magisterio de Educación Primaria se imparte en modalidad a distancia y tiene una duración de 240 créditos.
Verificado favorablemente por ANECA.
La Educación Primaria por su carácter básico y obligatorio garantiza las aspiraciones de la LOE. La Educación Primaria es la etapa educativa que se ocupa de la formación de niños y niñas de los seis a los doce años, ordinariamente. Se basa en los principios de educación común y en la atención a la diversidad, a fin de que todos y todas puedan alcanzar los objetivos de la etapa. Busca la adquisición de las competencias básicas, la detección y tratamiento de las dificultades de aprendizaje, potenciando la tutoría y orientación educativa del alumnado y la integración de las familias en el proceso educativo.
La finalidad de esta etapa educativa, según el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, en desarrollo de la Ley Orgánica, de Educación, es proporcionar a todos los niños y niñas una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir la habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar las habilidades sociales, los hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad.
La Educación Primaria está ordenada en tres ciclos de dos años cada uno y se organiza en áreas con un carácter global e integrador, prestando especial atención a las que posean un carácter instrumental. Debe coordinarse con la Educación Infantil y la Secundaria Obligatoria para permitir al alumnado una adecuada transición y la continuidad de su proceso educativo. Es de mencionar la importancia que adquieren en esta etapa el aprendizaje y la adquisición de las competencias básicas, compromiso de unidad en la educación básica, que configurarán todo su quehacer educativo posterior y sentarán la base de su formación a lo largo de toda la vida.
Metodología de estudio
La Universidad a Distancia de Madrid es una institución educativa próxima que tiene como leitmotiv enseñar a aprender.
La metodología de la UDIMA se basa en un sistema de enseñanza a distancia dentro del marco del Espacio Educativo Superior Europeo y la utilización de las Tecnologías de la Información para la transmisión del conocimiento.
Las bases pedagógicas en las que se fundamenta nuestra Universidad son la formación a distancia de última generación o e-learning, la concepción de su oferta formativa adaptada a la realidad social y laboral, el aprendizaje basado en competencias y la motivación por aprender.
El sistema de enseñanza de UDIMA está estrechamente vinculado a la Sociedad del Conocimiento. Un sistema de evaluación continua y la utilización de herramientas tecnológico-pedagógicas nos permiten desarrollar una metodología activa que ayuda a nuestros estudiantes a aprender haciendo.
El proceso enseñanza-aprendizaje se desarrolla a través de las Aulas Virtuales de la Universidad. Nuestros estudiantes pueden establecer una comunicación directa con sus profesores a través de los foros, el teléfono y herramientas telemáticas complementarias que permiten la comunicación en tiempo real. La actuación de los docentes como guías y facilitadores, la realización de un seguimiento académico pormenorizado y la personalización de la acción docente hacen de UDIMA una comunidad de aprendizaje genuina centrada en las personas.
La planificación didáctica
Cada asignatura dispone de una planificación didáctica propia que establece el profesor de acuerdo a las características del plan de estudios en cuestión y la metodología de la UDIMA.
Dicha planificación, figura en los cronogramas de actividades didácticas de las Guías Docentes de las Asignaturas así como en el Calendario del Aula Virtual desde el comienzo del período académico. Una información práctica que permite al estudiante la planificación del estudio personal, el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje y la superación de las asignaturas con aprovechamiento.
Los contenidos formativos
Los manuales de materiales didácticos asociados al aprendizaje de las distintas asignaturas son elaborados por autores de reconocido prestigio en el ámbito académico.
Estos contenidos se complementan de manera significativa con la posibilidad de la consulta de bases de datos, bibliografías y los fondos de las bibliotecas digitales de las Aulas Virtuales.
Las Actividades didácticas
Las asignaturas asociadas a los diferentes programas formativos contemplan un diseño instruccional basado en el Espacio Educativo Superior Europeo y el modelo metodológico propio de la Universidad.
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA es continuo y se fundamenta en la realización de diferentes tipos de actividades didácticas.
1. Actividades de aprendizaje; pruebas de evaluación basadas en la generación colectiva del conocimiento.
2. Test de autoevaluación: pruebas de evaluación on-line interactivas.
3. Actividades de Evaluación Continua (AEC): supuestos y casos prácticos, trabajos de búsqueda de información, realización y presentación de informes.
4. Examen final presencial semestral.
La evaluación continua proporciona al profesorado información que le permite actuar para mejorar y reorientar el proceso de aprendizaje facilitando considerablemente los resultados académicos de los estudiantes.
Actividades de Aprendizaje
Este tipo de actividades didácticas son pruebas de evaluación basadas en la Sociedad de la Información y el Espacio Educativo Superior Europeo. Para el desarrollo de las mismas, se contempla la adquisición de competencias transversales como el trabajo en equipo, la generación colectiva del conocimiento, la habilidad para la expresión escrita y oral, y, la interacción con los contenidos formativos, el profesor y entre los propios estudiantes.
Test de autoevaluación
Cada asignatura tiene asociada la realización de pruebas de evaluación on-line tipo test que, a modo de cuestionarios de autocomprobación, permiten al estudiante constatar los conocimientos adquiridos previo estudio de las unidades didácticas correspondientes. Estas actividades didácticas son interactivas y posibilitan conocer los resultados obtenidos en tiempo real fomentando el autoaprendizaje y la adquisición de los conceptos clave.
Actividades de Evaluación Continua
Este tipo de actividades didácticas son pruebas de evaluación de tipo práctico. Se consideran Actividades de Evaluación Continua los supuestos prácticos, trabajos basados en la búsqueda de información, realización y presentación de informes.
Para su realización, los estudiantes disponen de numerosos recursos en las Aulas Virtuales. Dichas actividades, a criterio del profesor, podrán plantearse para su desarrollo a título individual y/o en grupo.
Exámenes presenciales
Los exámenes finales semestrales son presenciales y con carácter obligatorio. Este tipo de prueba de evaluación permite constatar el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje previstos en cada asignatura. Los modelos de examen serán elaborados por los profesores respectivos y aprobados por los Decanos o Directores de los Centros Docentes.
El examen presencial tendrá una duración estimada de una hora y 30 minutos y se realizará en las ciudades de Alicante, Barcelona, Bilbao, Coruña, Las Palmas, Madrid, Málaga, Mérida, Sevilla, Palma de Mallorca, Tenerife, Valencia, Vigo y Zaragoza.
Para poder presentarse al examen final será requisito indispensable la realización de las actividades didácticas que se establezcan en la Guía docente de cada asignatura.
Si un estudiante no se presenta o no supera el examen final presencial, en las convocatorias ordinarias disponibles, podrá examinarse en la «convocatoria extraordinaria» que se llevará a cabo en el mes de septiembre existiendo una única fecha por cada asignatura.
Los recursos tecnológicos
En la UDIMA contamos con un equipo humano y una tecnología que nos permiten desarrollar una metodología propia y crear sentido de pertenencia a la comunidad de aprendizaje.