El Curso Técnico en Auditorías Energéticas en Edificios se imparte en modalidad Online. Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales El curso técnico en auditorías energéticas […]
CURSO NO DISPONIBLE ACTUALMENTE
El Curso Técnico en Auditorías Energéticas en Edificios se imparte en modalidad Online.
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
El curso técnico en auditorías energéticas en edificios prepara al alumno para poder realizar análisis y diagnósticos energéticos completos en el sector de la edificación. Aprovechando los requisitos impuestos en la Directiva Europea 2010/31/UE, así como los nuevos requisitos de la Directiva de Eficiencia Energética 2012/27/UE/ que actualiza toda la normativa relativa a la eficiencia energética hasta ahora existente, el alumno podrá conocer el proceso de auditoría energética, sus etapas, obstáculos y puntos clave.
Las auditorías energéticas abren un campo profesional con aún un pequeño recorrido y experiencia en España que permite desarrollar nuevas aptitudes profesionales en el terreno de la eficiencia y el ahorro energético. De este modo, los auditores energéticos forman ya parte del llamado empleo verde un sector en auge que, según la Fundación Biodiversidad y el Observatorio de la Sostenibilidad en España generará cerca de un millón de empleos de aquí a 2020.
Durante este curso el alumno conocerá de primera mano la normativa UNE 216501:2009 de auditorías energéticas, así como la nueva normativa ISO 50001 de gestión energética, con las que aprenderá a identificar, medir, analizar y proponer mejoras para los principales consumos energéticos de una organización.
El curso contiene además contenidos de enorme importancia en el panorama energético actual como las últimas novedades y actualizaciones normativas y legislativas sobre la reciente reforma energética llevada a cabo por el gobierno mediante el Real Decreto-Ley 9/2013, así como las últimas publicaciones en materia de eficiencia energética y certificación energética en edificios (Real Decreto 235/2013), la actualización del Documento Básico de Ahorro de Energía del Código Técnico de Edificación (Orden FOM/1635/2013, de 10 de septiembre) o las modificaciones del Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (Real Decreto 238/2013).
Salidas Profesionales:
Desarrollo de proyectos de certificación energética en edificación.
Proyectos de urbanismo, arquitectura, ingeniería aplicada a edificación.
Proyectos de mejora y rehabilitación de edificios.
Proyectos de mejora de equipamiento de climatización, calefacción, agua caliente sanitaria, iluminación, de edificios.
Proyectos de auditoría energética.
Proyectos de tasación inmobiliaria.
Proyectos de peritación inmobiliaria.
Proyectos de ecología urbanística, bioclimatismo, arquitectura sostenible.
TITULACIÓN
El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales (COITF) expedirá el Título de CURSO TÉCNICO EN AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN EDIFICIOS.
Como requisito para la finalización del Curso Técnico Superior deberá efectuarse un estudio final que consistirá en el desarrollo de una opción dada por la Dirección Académica.
CAMPUS VIRTUAL Y METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE
El curso consta de varias unidades de aprendizaje teóricas en las que el alumno adquiere los conocimientos necesarios que serán evaluados al final de cada módulo mediante un test con varias preguntas de las cuales sólo una respuesta es la correcta. Al finalizar la lectura de cada módulo con sus correspondientes actividades y test, el alumno deberá realizar un caso práctico final en el que pondrá a prueba sus conocimientos, tras su superación, el alumno obtendrá un título que acredita la realización del curso y la superación del mismo.
Para que puedas realizar tu formación en las mejores condiciones de flexibilidad y calidad, se ha desarrollado la Plataforma de E-Learning. Un entorno virtual que permite al alumno seguir el Programa formativo cualquiera que sea su lugar de residencia. Desde este Campus el profesorado realizará un seguimiento de sus actividades docentes, podrá contactar con los compañeros de promoción, participar en foros, descargar material complementario, etc.
Para ello ponemos al alumno en el centro de todo el sistema formativo: contenidos, tutores, metodología y personal de apoyo que le faciliten un aprendizaje significativo, personalizado, activo, colaborativo y autónomo.
Importe: 540
DESCUENTO
20% a colegiados y precolegiados del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales (COITF) y del Colegio de Ingenieros de Montes (CIM)
Estudiantes y desempleados <<consultar>>
Duración: 180 horas
Destinatarios
Cualquier persona que mejorar y ampliar sus conocimientos sobre auditorías y eficiencia energética en edificación y conocer el proceso de auditoría energética.
Ingenieros, ingenieros técnicos, arquitectos, arquitectos técnicos, técnicos cualificados en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, profesionales de los sectores de urbanismo, edificación, químicos, físicos, licenciados en ciencias ambientales, profesionales dedicados a la peritación de inmuebles, tasadores inmobiliarios, agentes de la propiedad, etc.
Requisitos:
RESIDENTES EN ESPAÑA
Objetivos
Proveer al alumno de un profundo conocimiento sobre los sistemas y metodologías aplicables en el proceso de auditoría energética, desde etapas, medidas, instrumentos y aparatos de medida, hasta la propuesta de mejoras en el ahorro y la eficiencia energética en una organización.
Permitir una toma de contacto con el panorama actual de la eficiencia energética en el mundo, se evolución y perspectivas, así como el conocimiento del mercado asociado a los servicios energéticos y las empresas de servicios energéticos.
Conocer las estructuras e instalaciones básicas que componen la edificación o que forman parte del equipamiento de la misma afectando al consumo energético, conocer la influencia de cada proceso en el consumo energético y valorar su peso en el consumo total.
Poseer conocimientos sobre medidas de mejora energética en diferentes tipos de instalaciones, tanto a nivel estructural, como de equipamiento.
Conocer los requisitos y especificaciones relativos a la eficiencia energética del Código Técnico de Edificación (CTE) y del Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE).
Conocer el funcionamiento de los mercados de recursos energéticos eléctrico y gasista entendiendo su estructura, organización, regulación. Ser capaz de entender y optimizar la factura eléctrica y de gas.
Obtener un marco general de la legislación actual en materia de auditoría y eficiencia energética.
Para qué te prepara:
Este curso te prepara para poder realizar auditorías energéticas en el sector de la edificación, pudiendo calcular los consumos energéticos en una instalación, realizando un diagnóstico energético de un edificio y pudiendo proponer medidas de mejora para lograr un ahorro energético importante.
El curso te permite obtener un conocimiento específico sobre la nueva normativa en eficiencia energética y las posibilidades que ofrece el sector tanto a nivel profesional como económico y ambiental.
Con los conocimientos del curso el alumno será capaz de obtener una visión multidisciplinar del funcionamiento del mercado energético español, con el potencial que la eficiencia energética tiene dentro del mismo como herramienta de creación de empleo, ahorro económico y de emisiones de gases de efecto invernadero.
Programa
Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos relacionados con las auditorías energéticas.
MODULO 1: INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS ENERGÉTICOS RELACIONADOS CON LOS EDIFICIOS.
UNIDAD 1: PARÁMETROS Y PROCESOS ELÉCTRICOS IMPLICADOS EN LAS AUDITORÍAS ENERGÉTICAS
INTRODUCCIÓN
LA ELECTRICIDAD
Corriente eléctrica
Tensión eléctrica
La potencia y resistencia eléctrica
La Ley de Ohm
La corriente continua y la corriente alterna
Potencia y Frecuencia
Ángulo de fase
El valor eficaz
El Factor de potencia
Sistemas Trifásicos
UNIDAD 2: PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR Y TERMODINÁMICA
TRANSFERENCIA DE CALOR
Conducción
Convección
Radiación
LA HUMEDAD Y SUS PARÁMETROS BÁSICOS
Humedad absoluta
El grado de saturación
Humedad relativa
Punto de rocío
Presión de vapor
Cambio de estado de la materia
TERMODINÁMICA
Los principios de la termodinámica
Funcionamiento de las máquinas térmicas
El concepto de rendimiento
La refrigeración
UNIDAD 3: CONCEPTOS DE ILUMINACIÓN
PRINCIPALES CONCEPTOS DE ILUMINACIÓN
Características de la iluminación
Clasificación y características de las lámparas
Clasificación de luminarias para LED
MÓDULO 2: EL PROCESO DE AUDITORÍA ENERGÉTICA.
UNIDAD 1: ESTRUCTURA DE UNA AUDITORÍA
LA NECESIDAD DE LAS auditorías
La norma UNE 216501:2009. Auditorías energéticas
La norma ISO 50001 de Sistemas de Gestión Energética
Normativa sobre eficiencia energética
Las diferencias entre la auditoría y el proceso de certificación energética
El proceso de medida y verificación
LAS EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS
¿En qué consiste una empresa de servicios energéticos (ESE)?
Los principales modelos de financiación de las ESEs
El contrato ESC
El contrato EPC
El contrato ESPC
El contrato 5PS
ST-ESCOS y BOOT
Leasing
SISTEMAS DE REPARTO DE AHORROS
Sistema de ahorro compartido
Sistema de ahorros garantizados
Sistema de ahorros compartidos y garantizados
UNIDAD 2: LA RECOGIDA DE DATOS Y LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DEL AUDITOR
MEDIDAS A TOMAR EN EL EDIFICIO Y SU ESTRUCTURA
La seguridad
Sobrecargas y cortocircuitos
Suministro
Esquemas de distribución
Operativa de funcionamiento
Modos de protección y señalización de peligros
Estructura básica de los edificios
Infiltraciones
Temperatura y humedad
Presión
Iluminación
Las imágenes termográficas
Transmitancia
Los parámetros ambientales: climatología
MEDIDAS EN PROCESOS TÉRMICOS
Análisis de la combustión
Caudales
RECOGIDA DE DATOS ELÉCTRICOS
Tensión
Intensidad de corriente
Potencia
El factor de potencia
Distorsiones por armónicos
Otros instrumentos de medida en redes eléctricas
CONSUMOS ADICIONALES: EQUIPAMIENTO, MOTORES Y BOMBAS
LA IMPORTANCIA DE LA CALIBRACIÓN Y LOS ERRORES EN LAS MEDIDAS
MÓDULO 3: LAS MEJORAS Y TÉCNICAS DE AHORRO ENERGÉTICO.
UNIDAD 1: PRINCIPALES MEDIDAS DE MEJORA Y AHORRO ENERGÉTICO
INTRODUCCIÓN
MEDIDAS DE AHORRO MÁS HABITUALES EN EDIFICIOS
Mejoras en la envolvente
Mejoras en ventanas
Mejoras en otras partes del edificio
LAS MEJORAS EN LA ILUMINACIÓN
GENERACIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA (ACS)
Equipos de generación
Mejoras para los circuitos de ACS
CLIMATIZACIÓN
Generadores de frío
Mejoras en circuitos de refrigeración
Producción de calor
Elementos Terminales
Mejoras en sistemas de calefacción
EQUIPAMIENTO
Generalidades sobre el equipamiento de consumo
Mejoras en equipamiento
EJEMPLO DE CÁLCULOS EN UNA AUDITORÍA
UNIDAD 2: INTRODUCCIÓN AL MERCADO ELÉCTRICO Y GASISTA
INTRODUCCIÓN AL MERCADO ELÉCTRICO ESPAÑOL
LA OPERACIÓN DEL SISTEMA
FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO ELÉCTRICO
LA REFORMA ENERGÉTICA
LA FACTURA DE ELECTRICIDAD
INTRODUCCIÓN AL MERCADO GASISTA ESPAÑOL
FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE GAS
LA FACTURA DE GAS
. Tipo:
. Modalidad:
. País:
. Estado:
.