Unidad 1: Intervención Social1. El paso al Estado de Bienestar.
1.1. El concepto de Intervención Social.
1.2. La formación en Intervención Social.
1.2.1 Variables básicas para la configuración del perfil profesional.
2. Iniciativas Comunitarias de la UE.
2.1. Niveles de planificación.
2.2. Niveles del proyecto.
2.3. Etapas de un proyecto social.
2.4. Componentes del proyecto.
2.5. Garantía de calidad de un proyecto.
3. Estructura y metodología de la Intervención.
3.1. Agentes de la Intervención Social.
3.2. Intervención grupal vs Intervención individual.
3.3. La realidad social.
3.4. Criterios metodológicos de la Intervención Social.
3.5. Procedimientos, Técnicas e Instrumentos.
3.6. Nuevas tecnologías en Intervención Social.
4. Perfil del profesional en Intervención Social.
4.1. El perfil del profesional del s.XX
4.2. Áreas profesionales.
5. Ámbitos de Actuación.
5.1. Familia e Infancia.
5.2. Tercera Edad.
5.3. Deficiencias, discapacidades y minusvalías.
5.4. La Mujer.
5.5. Juventud.
5.6. Minorías sociales e inmigrantes.
5.7. Cooperación para el desarrollo.
5.8. Intervención con la Comunidad.
5.9. Ocio y Tiempo Libre.
Unidad 2: Integración en discapacidades físicas
Introducción.
1. Discapacidad Física.
1.1 Conceptualización.
1.2 Etiología y Clasificación.
1.3 Desarrollo cognitivo.
1.4 Discapacidad física: déficits en la comunicación y el lenguaje.
1.5 La socialización.
2. Movilidad reducida: Accesibilidad.
2.1 Persona con Movilidad Reducida.
2.2 Limitaciones para la Accesibilidad.
2.3 Indicaciones para alcanzar la autonomía
3. Perfil del profesional en animación.
3.1 Posicionamiento inicial del animador.
3.2 Ocio y tiempo libre.
3.3 Establecer relaciones.
4. Juegos y actividades.
4.1. Diseño de actividades.
4.2 Adaptación de actividades.
4.3 Adaptación del material.
4.4. Propuestas de juegos y actividades recreativas.
4.5. Juegos y deportes para discapacitados físicos.
4.5.1. Propuestas de deportes.
4. Juegos y actividades.
Unidad 3: Integración en discapacidades intelectuales
Introducción.
1. Discapacidad Intelectual.
1.1 Consideraciones terminológicas.
1.2 Etiología y Clasificación.
1.3 Procesos cognitivos: Atención y Memoria.
1.4 Dificultades comunicativas.
2. Accesibilidad al Medio Físico.
3. Perfil del profesional en animación.
3.1. Ocio y tiempo libre
3.2. Establecer relaciones.
4. Juegos y actividades.
4.1. Diseño de actividades.
4.2. Adaptación de actividades.
4.3. Propuestas de juegos y actividades recreativas.
4.4. Juegos y deportes para discapacitados intelectuales
4.4.1. Propuestas de deportes.
Unidad 4: Integración en discapacidades sensoriales
1. Discapacidad Sensorial.
1.1 Discapacidad Visual y Auditiva.
1.2 Etiología y Clasificación.
1.3 Discapacidad sensorial: déficits en la comunicación.
1.4 Alteraciones en el desarrollo.
1.5 La socialización.
2. Limitaciones para la accesibilidad.
2.1 Limitaciones para la accesibilidad de personas con discapacidad visual.
2.2 Limitaciones para la accesibilidad de personas con discapacidad auditiva.
2.3 Indicaciones para alcanzar la autonomía.
3. Perfil del profesional en animación.
3.1 Posicionamiento inicial del animador.
3.2 Ocio y tiempo libre.
3.3 Establecer relaciones.
4. Juegos y actividades.
4.1 Diseño de actividades.
4.2 Adaptación de actividades.
4.3 Adaptación del material.
4.4. Propuestas de juegos y actividades recreativas.
4.5 Juegos y deportes para discapacitados sensoriales.
4.5.1 Propuestas de deportes.
Unidad 5: Intervención Social en Adicciones
1. Antecedentes en el consumo de drogas.
1.1. Conceptos relacionados con las Drogodependencias.
1.2. La intervención social en adicciones.
1.3. Epidemiología de las drogodependencias.
2. Intervención en el ámbito de la prevención y el tratamiento en adicciones.
2.1. Intervención preventiva.
2.2. La incorporación social del drogodependiente.
2.1.1 Programas de prevención en drogodependencias.
3. La figura del mediador social.
4. Redes de apoyo social en las adicciones.
Unidad 6: Intervención Social: Técnicas de Investigación
1. Investigación Social.
2. Modelos teóricos en investigación social.
2.1. Metodología Cualitativa.
3. El Análisis Social.
3.1. Funciones del Análisis Social.
3.2. Análisis sociocomunitario.
3.3. Intervención Social: Modelo de Investigación-Acción.
4. Fases del proceso de investigación en el Análisis Social
5. Herramientas y técnicas
Unidad 7: Intervención Social: Gestión de Proyectos
1. El Proyecto Social.
1.1. El Proyecto de Intervención Social.
1.2. Problemática asociada al diseño de proyectos.
2. Planificación de proyectos.
2.1. Niveles de planificación.
2.2. Niveles del proyecto.
2.3. Etapas de un proyecto social.
2.4. Componentes del proyecto.
2.5. Garantía de calidad de un proyecto.
3. Guía para la presentación de un proyecto.
Unidad 8: Intervención Social: Evaluación de Proyectos
1. La evaluación de proyectos de Intervención Social.
1.1 Concepto de evaluación.
1.2 Objetivos de la evaluación.
1.3 Utilidades de la evaluación.
1.4 Tipos de evaluación.
2. Marco teórico de la evaluación.
2.1 Modelos de evaluación de programas.
2.2 Reagrupación de los modelos.
2.2.1 Modelos de evaluación basados en una orientación tradicional, objetivista y
cuantitativa y externa.
2.2.2 Modelos de evaluación basados en una orientación participativo-subjetivista y
cualitativa e interna.
3. Organización y desarrollo de un programa evaluativo.
3.1 Momentos de la evaluación.
3.2 Fases y tareas en la planificación de evaluaciones.
4. El dossier de conclusiones.
5. Valoración de la evaluación. Metaevaluación.
Unidad 9: Evitar el conflicto: estudio y técnica
1. El Conflicto.
1.1 Elementos del conflicto.
1.2 Estilos de enfrentamiento al conflicto.
1.3 Naturaleza del conflicto.
1.4 Fases del conflicto.
2. Herramientas para la prevención de conflictos.
2.1 Habilidades de comunicación.
2.2 Habilidades asertivas.
2.3 Habilidades emocionales.
3. Metodología en prevención y resolución de conflictos.
4. La comunicación en la prevención de conflictos.
4.1 Particularidades de la comunicación en la prevención de conflictos.
4.1.1 Particularidades de la comunicación analógica.
4.1.2 Particularidades de la comunicación digital.
4.1.3 Comunicación, conflicto y cultura.
5. Prevención de conflictos: Fomentar la Resiliencia.
6. El mediador resiliente promueve resiliencia.
Unidad 10: Resolución de conflictos
1. El conflicto.
1.1 Componentes del conflicto.
1.1.1 Contexto social.
1.1.2 Contexto emocional.
1.1.3 Equilibrio de poderes.
1.1.4 Particularidades individuales.
1.1.5 Pertenencia grupal.
2. Marcos teóricos del conflicto.
2.1. Causalidad del conflicto.
2.2. Configuración del conflicto.
2.3. Fases del conflicto manifiesto.
3. Metodología para la resolución de conflictos.
3.1. Alternativa de Resolución de Disputas: ADR (Alternative Dispute Resolution).
3.2. Alternativa constructiva: La Mediación.
3.2.1 Desarrollo del proceso de mediación.
3.2.2 Barreras para la mediación