Curso Superior de Técnico Superior Especialista en el Nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios
El Curso Superior de Técnico Superior Especialista en el Nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (REAL DECRETO 238/2013, RITE) se imparte en modalidad […]
CURSO NO DISPONIBLE ACTUALMENTEEl Curso Superior de Técnico Superior Especialista en el Nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (REAL DECRETO 238/2013, RITE) se imparte en modalidad Online y tiene un precio de 200 .
La necesidad de transponer la Directiva 2002/91/CE, de 16 de diciembre, de eficiencia energética de los edificios y la aprobación del Código Técnico de la Edificación por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, aconsejaron redactar un nuevo texto que derogue y sustituya al antiguo Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), aprobado por Real Decreto 1751/1998, de 31 de julio y que incorpore, además, la experiencia de su aplicación práctica durante los últimos años.
El 20 de julio de 2007 se publicó el Real Decreto 1027/2007 por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, elaborado conjuntamente por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio conjuntamente con el antiguo Ministerio de la Vivienda.
El nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), establece las condiciones que deben cumplir las instalaciones destinadas a atender la demanda de bienestar térmico e higiene a través de las instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, para conseguir un uso racional de la energía.
Las mayores exigencias en eficiencia energética que establece el Real Decreto se plasman en:
Mayor Rendimiento Energético en los equipos de generación de calor y frío, así como los destinados al movimiento y transporte de fluidos.
Mejor aislamiento en los equipos y conducciones de los fluidos térmicos.
Mejor regulación y control para mantener las condiciones de diseño previstas en los locales climatizados.
Utilización de energías renovables disponibles, en especial la energía solar y la biomasa.
Incorporación de subsistemas de recuperación de energía y el aprovechamiento de energías residuales.
Sistemas obligatorios de contabilización de consumos en el caso de instalaciones colectivas. Desaparición gradual de combustibles sólidos más contaminantes.
Desaparición gradual de equipos generadores menos eficientes.
Por otra parte la necesidad de transponer la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, relativa a la eficiencia energética de los edificios, al ordenamiento jurídico español y la exigencia establecida en la disposición final segunda del Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, de proceder a una revisión periódica en intervalos no superiores a cinco años de la exigencia de eficiencia energética, hicieron necesario realizar una serie de modificaciones en el actual Reglamento de Instalaciones Térmicas.
Por ello el 5 de abril de 2013 se publicó el Real Decreto 238/2013, por el que se modifican determinados artículos e instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio.
Añadido a esto, debemos tener en cuenta que el Sector Edificación consume un 40% del total de la energía y, dentro de esa cifra, el 68%, a su vez, se debe a las instalaciones térmicas. Por ello es fundamental conocer estos elementos y actuar sobre ellos en los próximos años, con el objetivo de reducir la factura energética, preocupación principal de la Unión Europea y campo generador de elevada actividad laboral.
Como resumen podemos destacar que como Asociación Española para la Calidad en la Edificación (ASECE), siendo como somos la única Asociación específica y exclusiva en España para el Sector Edificación, vemos un campo muy amplio de salida laboral en el campo de las Instalaciones Térmicas, tanto en España como a nivel internacional, el cual debe comenzar por un adecuado dominio de las técnicas de dicho sector y una formación del máximo nivel. Desde ASECE estamos comprometidos con la formación máxima de los profesionales españoles, de forma que sean un referente internacional, y la búsqueda real de puestos de trabajo, tanto en España como en otros destinos. Todo ello acompañado del prestigio y el reconocimiento del Sello de Calidad ASECE, único específico y exclusivo para el sector Edificación, con vigencia en toda la Unión Europea.
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
El Curso Superior está organizado en 16 CAPITULOS los cuales se dividen a su vez en APARTADOS.
Una vez lanzado un CAPITULO, estará a disposición de los alumnos hasta que termine el curso.
Cada capítulo se presenta con una cuádruple vertiente:
Resumen en PowerPoint: aspectos más importantes del CAPITULO para que el alumno aprenda la esencia de la materia de forma eficiente.
PDF con toda la información del CAPITULO: para que el alumno aprenda toda la materia y tenga toda la información en este documento para repasar.
Archivo audio con toda la información del CAPITULO: el PDF anterior se remite en formato audio para que el alumno lo pueda escuchar en un reproductor mp3 o en su propio teléfono móvil, mientras hace cualquier actividad, sentado o tumbado relajadamente sin necesidad de leer ni forzar la vista.
Presentaciones en video: el alumno ve y escucha sin esfuerzo.
Este método pedagógico supone la mayor eficiencia en el aprendizaje ya que va de menos a más, presentando la información con formatos fácilmente asimilables, de forma que al final de cada capítulo el alumno conoce la materia de forma completa y eficaz. Se centra en no provocar fatiga ni sobrecarga de la vista y en asimilar los contenidos de forma entretenida y agradable, haciendo del estudio una actividad muy amena.
Todo ello se articula mediante las últimas tecnologías en formación On-Line, la plataforma Moodle, Microsoft PowerPoint Articulate Presenter y Joomla, expresando la tendencia de ASECE en el uso de las últimas y más avanzadas tecnologías disponibles.
Cada capítulo es gestionado por varios tutores especializados en la materia, de forma On-Line para mayor eficacia en la transmisión de la información.
El Curso Superior comienza en el momento que el alumno se matricula y recibe las claves de acceso. El alumno puede tardar lo que sea necesario en realizar la formación, según sus circunstancias personales.
El Curso Superior consta de 2 pruebas de evaluación, una a la mitad del Curso y otra al final.
Título
Una vez terminado el curso de forma satisfactoria, el alumno recibirá el Título de Técnico Superior Especialista en Instalaciones Térmicas acorde al Nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RD 238/2013, RITE), avalado con el Sello de Calidad ASECE, para poder trabajar en toda España. El Sello ASECE, es asimismo válido para toda la Unión Europea.