Curso Superior de Gestion Presupuestaria y Contabilidad Publica Local
El Curso Superior de Gestión Presupuestaria y Contabilidad Pública Local es a distancia, tiene una duración de 9 meses y un precio de 655 euros. […]
CURSO NO DISPONIBLE ACTUALMENTEEl Curso Superior de Gestión Presupuestaria y Contabilidad Pública Local es a distancia, tiene una duración de 9 meses y un precio de 655 euros.
La UDIMA, en virtud de su autonomía universitaria, crea el Título propio de Curso Superior de Gestión Presupuestaria y Contabilidad Pública Local, diseñado en conjunto con el CEF.- Centro de Estudios Financieros. Se pretende dar un valor añadido a unas enseñanzas que además de contar con una dilatada experiencia y con profesionales de reconocido prestigio, tienen ahora además, el apoyo, la participación, el asesoramiento y el reconocimiento expreso de la UDIMA a través de un Título universitario.
La experiencia del CEF en la formación de funcionarios
En el CEF.- se preparan las pruebas de acceso a diferentes cuerpos de funcionarios desde su fundación en el año 1977, siendo líder por resultados en los cuerpos de los grupos A1 y A2. Asimismo prepara la promoción interna de diversos cuerpos e imparte formación a medida para administraciones públicas estatales, autonómicas y municipales.
Material Didáctico
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versa la realización de todas las actividades didácticas propuestas, se dispone de tres Carpetas: CONTABILIDAD PÚBLICA LOCAL, Ed. CEF.-, que integra las doce unidades didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura.
Igualmente se facilita el PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA ADAPTADO A LA ADMINISTRACIÓN LOCAL, Ed CEF.-, obra que agrupa, en un sólo volumen los tres modelos (Normal, Simplificado y Básico) de Plan de contabilidad para las entidades locales.
La bibliografía y los materiales complementarios asociados al desarrollo de esta asignatura serán facilitados y estarán disponibles en la biblioteca del Aula Virtual.
También se pondrá a disposición de los estudiantes bibliografía recomendada, no evaluable, la cual estará disponible en el aula en una base de datos elaborada para tal efecto.
Sistemas de enseñanza
El estudio de la asignatura se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos y resultados más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el estudiante debe estudiar de forma obligada. En las unidades didácticas se encontrarán ejemplos y ejercicios resueltos, así como actividades de evaluación y aprendizaje que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia, complementaria y adicional a los aspectos desarrollados en cada unidad para que el estudiante pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades didácticas propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.