El Curso Monográfico Riesgos a Prevenir en la Implantación de Tecnología en Supply Chain es presencial y se imparte en Madrid. Precio de Venta: 230 […]
CURSO NO DISPONIBLE ACTUALMENTE
El Curso Monográfico Riesgos a Prevenir en la Implantación de Tecnología en Supply Chain es presencial y se imparte en Madrid.
Precio de Venta: 230 (Promoción descuento 20% la segunda persona).
Implantar un sistema que afecta a la Cadena Logística de Suministro es un proceso parecido a operar en abierto a nuestra compañía. Por eso, conocer, valorar y prevenir de antemano los posibles riesgos que conlleva es una parte fundamental del proceso que puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso inicial y posterior del cambio realizado.
Bonificación
Por si es de su interés, este curso cumple con los requisitos necesarios para ser bonificado a través de la Fundación Tripartita.
- Día: 12 de junio de 2014
- Duración: 7 horas.
- Horario: De 10 a 14 h. y de 15 a 18 h.
- Lugar: Madrid
¿Quién debería asistir?
Riesgos a prevenir en la implantación de tecnología en Supply está diseñado para profesionales que tengan (o vayan tener) que implantar un cambio de sistema tecnológico que afecte a la Cadena de Suministro. Está indicado tanto para responsables y usuarios de operaciones como para responsables y gestores de tecnología de la información que vayan a llevar a cabo cambios de este tipo en sus empresas.
¿Para qué debería participar?
Para lograr que la implantación que vayan a realizar sea un éxito gracias a su visión y conocimiento de lo que puede suceder, y para poder aportar a su compañía uno de los valores más importantes con los que un buen profesional puede contribuir a la rentabilidad y sostenibilidad de su empresa: la gestión de riesgos en su área de responsabilidad.
¿Qué se aprende?
En el curso monográfico Riesgos a prevenir en la implantación de tecnología en Supply los participantes analizan el proceso desde el punto de vista de los puntos débiles y contingencias que pueden producirse en una implantación compleja como lo es cualquiera que afecte a la Cadena Logística de Suministro. Aprenden a detectar con anterioridad qué puede ir mal y establecer un plan para anular el riesgo o mitigarlo.
¿Cómo se aprende?
Los participantes reciben formación del especialista y la trabajan directamente en los casos prácticos que se van planteando de manera que, cuando estén en sus puestos de trabajo, serán capaces de aplicar sus conocimientos de forma inmediata y eficiente.
Riesgos en el origen: los que se producen antes del arranque del proyecto de implantación.
- Proceso de selección.
- Comité directivo: apoyo, implicación y objetivos claros.
- Software elegido adecuado o inadecuado.
- Compatibilidad técnica con el resto de los sistemas actuales.
- Expectativas inadecuadas.
- Excesiva personalización del software.
Riesgos asociados a la gestión de recursos humanos: los que nos darán la clave del éxito.
- El jefe de proyecto.
- Gestión de la consultoría que nos ayude.
- El equipo de trabajo: selección y dimensión.
- Involucración de los usuarios y miedo al cambio.
- Formación previa y posterior de los usuarios.
Riesgos en la metodología de trabajo.
- Requerimientos incompletos.
- Excesiva personalización.
- Cambios y más cambios.
- Planificación inadecuada.
- Identificación de los puntos críticos del proyecto y plan de contingencia o mitigación.
- Gestión del calendario del proyecto.
- Organización de test previos al arranque.
Riesgos técnicos.
- Estado de los equipos.
- Mantenimiento.
- Profesionales técnicos inadecuados.
Profesorado
José Morales Caselles.
Actualmente Responsable de Desarrollo de Negocio de MAPEX, empresa dedicada al desarrollo y comercialización de sistemas de información para entornos de producción. De formación Ingeniero Superior en Informática por ICAI, Executive MBA por el Instituto de Empresa y Máster en Sistemas de Información por la UPC. Ha sido Director General de LEUTER, S.A., empresa líder en España en implantación de sistemas de gestión de almacenes (SGA / WMS) con clientes en 18 países y ha realizado actividades de consultoría, gestión del cambio y desarrollo de negocio en España, Costa Rica, República Dominicana, México, EEUU, Holanda, Rusia, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay. Ha realizado multitud de proyectos de integración con los principales ERP del mercado: SAP, JDE, AX, NAV, etc. y ha colaborado con empresas como DHL, LÓREAL, CAMPOFRIO, GRUPO VORWERK, ALCAMPO, BP, BARLOWORLD, LOGISTA, ACCENTURE, MIEBACH, IBERMATICA, SCHWEPPES, ALDEASA, FRUDESA, HEFAME, etc.
. Etiquetas:
. Tipo:
. Modalidad:
. País:
. Estado:
.